martes, 23 de septiembre de 2008

El sangriento proyecto de Constitución del MAS


El proyecto de constitución del MAS es ilegal e ilegítimo y está manchado de sangre.

• El proyecto de constitución del MAS niega a la República de Bolivia, al Estado Boliviano, a la Nación Boliviana y elimina la identidad política y jurídica de la sociedad boliviana. Destruye la organización administrativa de departamentos, provincias y secciones y la sustituye por una organización basada en regiones, mancomunidades y territorios originarios. Crea un Estado plurinacional en reemplazo del Estado social y democrático de derecho.

• El proyecto de constitución del MAS ELIMINA la nacionalidad boliviana y sólo reconoce la ciudadanía.

• El proyecto de constitución del MAS establece derechos y deberes diferenciados entre bolivianos; señala procedimientos diferentes de participación política de la ciudadanía que destruyen el concepto de igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y provoca la eliminación del valor democrático de un ciudadano, un voto.

• El proyecto de constitución del MAS determina la creación de otro tipo de autonomías diferentes a las autonomías departamentales en algunos casos con capacidad de autoderterminación y con instituciones propias, con la oportunidad de crear “estados confederados” dentro del Estado.

• El proyecto de constitución del MAS constitucionaliza la discriminación étnica, la discriminación impositiva, la discriminación lingüística, la discriminación jurídica, la discriminación de dominio sobre los recursos naturales, la discriminación de derechos humanos, la discriminación de participación política. Provoca el fundamentalismo y el etnocentrismo.

• El proyecto de constitución del MAS determina una gestión educativa centralizada, ideologizada y controlada. Sostiene que la educación está al servicio de los intereses del Estado plurinacional.

• El proyecto de constitución del MAS propone derechos sexuales y reproductivos sin considerar que la persona es tal desde su concepción y no desde su nacimiento, abriendo las posibilidades de interrupciones ilegales del embarazo.

Las Disposiciones Transitorias en la constitución del MAS

Disposición Primera.- Desechando la necesidad de los dos tercios (2/3) y tan sólo con mayoría absoluta de votos, el actual Congreso Nacional, 60 días después de promulgada la constitución del MAS, aprobará un “régimen especial, necesario y provisional” para la elección de Diputados y Representantes de la Asamblea Plurinacional, Presidente y Vicepresidente del Estado.

Una vez aprobado tal especial instrumento masista, se convocará a elecciones generales, en el plazo de 120 días. Para asegurar la elección y permanencia por 10 años más de los actuales mandatarios, los mandatos anteriores a la vigencia del texto masista, no se tomarán en cuenta, a efectos de cómputo. (prorroguismo antidemocrático-autoritario).

Disposición Segunda.- La Asamblea Legislativa Plurinacional en un plazo de 120 días a partir de su instalación, sancionará los instrumentos normativos para constituir las instituciones e instancias políticas que sustentarán al Estado totalitario: Consejo Plurinacional Electoral y Ley Electoral, órgano Judicial Plurinacional; Tribunal Constitucional Plurinacional; Ley de Descentralización y Autonomías.

Disposición Tercera.- En un plazo de 120 días después de haber sido aprobados los instrumentos básicos de la imposición totalitaria, se procederá a la elección del resto de los cargos públicos determinados en la constitución del MAS. Los componentes del nuevo Consejo Nacional Electoral Plurinacional, se estrenarán convocando y controlando esta elección.

Disposición Cuarta.- Durante el primer mandato de la Asamblea Nacional Plurinacional, se aprobarán todas las leyes necesarias para constituir el Estado Plurinacional Comunitario, es decir, instrumentos normativos para consolidar el totalitarismo etnocéntrico.

Disposición Quinta.- En un plazo máximo de 365 días después de la entrada en vigencia de la Ley del Órgano Electoral, se procederá al copamiento total y reorganización masista del actual Poder Judicial para adecuarlo al servicio del Estado Plurinacional Comunitario.

Disposición Sexta.- En un plazo de un año después de la elección-reelección del Presidente y Vicepresidente del Estado, los Territorios Comunitarios de Origen TCOs, se convertirán por la fuerza en “territorios indígenas originarios”, con capacidad de autodeterminación.

Disposición Séptima.- En un plazo de 180 días a partir de la aprobación de la constitución del MAS, el Presidente y Vicepresidente del Estado presentarán a la Asamblea Legislativa Plurinacional, los proyectos de ley para determinar extensiones máximas y mínimas de la propiedad agraria y de revisión de las concesiones de tierras, otorgadas por disposiciones anteriores. (Revisión del derecho propietario e inutilidad del dirimitorio).

Disposición Octava.- En un plazo de un año desde la elección del Presidente y Vicepresidente del Estado, se revisarán la totalidad de las concesiones sobre recursos naturales, electricidad, servicios básicos, telecomunicaciones y mineras para adecuarlas a las nuevas condiciones dispuestas por el Estado Plurinacional Comunitario y revertir a dominio del Estado, aquellas que no se adecuen (Revisión del derecho propietario).

Disposición Novena.- En un plazo de dos años desde la elección del Presidente y Vicepresidente del Estado, se revisarán los tratados internacionales. Aquellos que no se adecuen a la nueva realidad, serán denunciados.

¿Cuál será el modelo económico?

El proyecto de constitución del MAS determina que el Estado asume el contro,planificaciónl y la gestión centralizada de la economía y asume el papel de agente económico subordinando al sector privado individual y colectivo.

En el proyecto de constitución del MAS el Estado asume el control de los servicios básicos y de los servicios públicos y privados de salud, como también, la dirección de la seguridad social con participación y control de los movimientos sociales.

¿El proyecto de constitución del MAS respetará la propiedad privada?

El proyecto de constitución del MAS incorpora un condicionante al derecho a la propiedad privada, al determinar que el uso que se haga de ella no sea perjudicial al interés colectivo; dando lugar a que el “interés colectivo” sea definido, interpretado y/o determinado por los sectores sociales afines al oficialismo.

¿El proyecto de constitución del MAS respeta la educación como un derecho humano?

El proyecto de constitución del MAS determina una gestión educativa centralizada, ideologizada y controlada. Sostiene que la educación está al servicio de los intereses del Estado plurinacional y no así de la personan ni de la sociedad.

¿LA CONSTITUCIÓN DEL MAS CAMBIARÁ BOLIVIA?

El proyecto de constitución del MAS constitucionaliza la discriminación étnica, la discriminación impositiva, la discriminación lingüística, la discriminación jurídica, la discriminación de dominio sobre los recursos naturales, la discriminación de derechos humanos, la discriminación de participación política. Provoca el fundamentalismo y el etnocentrismo.

RED CONFIANZA

Carta a los demócratas de América : Bolivia necesita nuestra ayuda

FUERZA Solidaria

Caracas, 23 de septiembre.- Mientras se escriben estas líneas, una de las operaciones más sofisticadas y perversas de la historia iberoamericana se está llevando a cabo contra Bolivia. Urge que todas las fuerzas democráticas de la región acudan en su ayuda para evitar una tragedia en ese país. Los hechos son los siguientes:

El 10 de agosto de 2008 se realizó un referendo que ratificó el mandato del presidente Evo Morales y de la mayoría de los prefectos (gobernadores) opositores. Morales interpretó –ilegalmente– su ratificación como una carta blanca para imponer unilateralmente su Constitución, de corte totalitario, y para desconocer las autonomías departamentales, que se habían conquistado este mismo año con el voto mayoritario del pueblo boliviano.

Atentando contra la autonomía, Morales confiscó los beneficios provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que corresponden a las regiones; y anunció una consulta para refrendar su Constitución. Como era de esperarse, el pueblo salió a las calles a protestar. Evo Morales ordenó reprimir las protestas, ocasionando numerosos muertos y heridos.

Sintiéndose acorralado por los efectos políticos de la masacre, Morales pidió ayuda a sus aliados internacionales, particularmente a Hugo Chávez, quien ofreció el envío de armas y de tropas venezolanas para apuntalar militarmente al gobierno boliviano. Paralelamente, se convocó a una reunión urgente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), cuyos integrantes –excepto uno– pertenecen al Foro de Sao Paulo, organización política de la cual también forma parte Evo Morales.

Los integrantes de Unasur sólo escucharon la versión de Evo Morales, negándose a recibir a los prefectos opositores, a pesar de que ellos también fueron ratificados por el pueblo boliviano el mismo día que Morales. En consecuencia, emitieron una declaración parcializada, sesgada y fraudulenta, sobre la crisis boliviana, culpando a la oposición de intentar un golpe de Estado y de generar la violencia, cuando el verdadero culpable es Morales. En resumen, otorgaron al presidente boliviano una licencia para seguir matando y para imponer su proyecto totalitario.

Las mesas de diálogo que se acordaron en la reunión de Unasur son una farsa, porque obligan a la oposición a someterse a los designios del gobierno, so pena de ser enjuiciados por golpistas y/o masacrados por los grupos paramilitares armados que se encuentran en Cochabamba y Santa Cruz.

Una muestra de la parcialización y de la injusticia existentes, es el encarcelamiento del prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien ha sido acusado injustamente por el gobierno de las muertes ocurridas en su departamento, pese a que existen numerosas pruebas de la responsabilidad del oficialismo en esos hechos. Todo indica que quien ordenó la prisión de Fernández ni siquiera fue Evo Morales, sino Hugo Chávez, quien está interviniendo flagrantemente en los asuntos internos de Bolivia.

La OEA tampoco garantiza una mediación neutral, porque Chávez controla 21 de los 34 votos de ese organismo multilateral. Insulza no se comporta como Secretario General de la OEA, sino como candidato a la presidencia del Partido Socialista de Chile, organización que también pertenece al Foro de Sao Paulo. En cuanto a Lula, mantiene una actitud aparentemente moderada, pero también exonera a Evo Morales y culpa a la oposición de lo ocurrido, lo cual no es de extrañar, porque él es el principal fundador del Foro de Sao Paulo.

El trato injusto y desconsiderado que los aliados de Evo Morales –investidos como presidentes– le dan a la oposición boliviana no ayuda a resolver la crisis, sino que la agrava, añadiéndole más leña al fuego. Por eso, urge constituir un Grupo de Amigos de Bolivia, conformado por ciudadanos de toda América, que sirva para contrabalancear la nefasta intervención de Unasur.

Hacemos un llamado a todas las fuerzas democráticas de la región a interesarse en el tema boliviano, a indagar cuál es la realidad, a escuchar a todas las partes en conflicto, y a contrarrestar la injerencia indebida de Chávez y de sus aliados en los asuntos internos de Bolivia.



Alejandro Peña Esclusa

Presidente de Fuerza Solidaria

Caracas – Venezuela

El chantaje de Evo Morales para imponer la Constitución del MAS

Pedro Alfonso Del Castillo R.


Ante el silencio cómplice de los chilenos Insulza y Valdés - enemigos declarados de Bolivia, amigos íntimos de Evo Morales, además de la implicación cínica del argentino Dante Caputo - el Presidente de la República, Jefe del MAS y líder de las 6 Federaciones de Cocaleros del Chapare, el día 22 de septiembre, momentos antes de su viaje al exterior; de manera descarada y desaprensiva lanzó, en presencia de la timorata y alelada prensa nacional y sorprendidos corresponsales extranjeros, sin rubor ni turbación, la extorsión, coacción y amenaza más audaz que un Jefe del Estado, cual belicoso líder sindical, se ha atrevido a proferir en la historia democrática del país: “ si los Prefectos aceptan y firman este acuerdo, los sectores sociales levantarán las medidas de presión, se garantizarán las autonomías departamentales y la paz retornará al país. En esta situación estaremos en condiciones de lanzar la convocatoria congresal, para la aprobación del texto constitucional, hasta el 15 de octubre”.

Se trata, simple y llanamente, de un vil extorsión y amenaza a la República para imponer, con la interesada complicidad chilena ( Bachelet, Insulza, Valdés) un proyecto de constitución de carácter totalitario que destruirá el Estado Social y Democrático de Derecho para implantar por la fuerza de un referendo fraudulento, un Estado plurinacional comunitario, de carácter etnocéntrico.

La imposición del texto del proyecto de constitución del MAS supondrá, entre otros aspectos, la desaparición de la República de Bolivia ( en sus 411 artículos y 9 disposiciones transitorias, no se menciona a nuestra República). Desaparece, en consecuencia la nacionalidad boliviana y en su lugar aparecen categorías sociales y culturales de clases interculturales, naciones indígenas originarias y pueblos afrobolivianos con derechos y deberes diferenciados. Así mismo desaparecerá la actual división administrativa de la República en departamentos, provincias y secciones, los mismos que serán sustituidos por un anárquica superposición de autonomías regionales, indígenas, campesinas, provinciales, étnicas, municipales y departamentales.

El proyecto de constitución del MAS, que por acción de amenazas y extorsiones se pretende implantar intenta concentrar el poder político, económico y social total en Evo Morales y en el Estado plurinacional comunitario ( totalitarismo); implementar un “control social superior” sobre la ciudadanía y las instituciones de la sociedad civil, con poderes supremos, sin reglas claras y a capricho de los sectores sociales al servicio del oficialismo.

El proyecto de constitución que se pretende imponer por el chantaje y la amenaza, suprime los principios de justicia y obliga a constitucionalizar los asesinatos y linchamientos, a título de justicia comunitaria. Crea una confederación de 36 estados al interior del Estado, con capacidad de autodeterminación que destruyen la unidad del país.

El proyecto oficialista intenta convertir a su propia constitución en una simple disposición al servicio del MAS, para poder ser cambiada, alterada, modificada y variada, en cualquier momento, de acuerdo con las necesidades del régimen.

El interés de destruir la República de Bolivia no es sólo cuestión del programa de gobierno del MAS, es interés geopolítico de Chile para aprovechar el desconcierto y usurpar nuestros recursos naturales y todo, por imponer un proyecto de constitución ilegal, ilegítimo, manchado de sangre.

jueves, 18 de septiembre de 2008

La tragedia de Pando será la tragedia de Bolivia

La teoría de una conspiración apoyada por la Embajada de los Estados Unidos y ejecutada por los Cívicos y Prefectos de los departamentos autonómicos, calificada por el Gobierno del MAS con el rimbombante nombre de “conspiración cívico-prefectural” que provocaría la caída del gobierno del Sr. Morales, resultó ser un diabólico invento fraguado por los teóricos del CEJIS (Quintana, Rada, Almaráz, Llorentti, San Miguel, Yaksic García Linera…). Carece de fundamento y sustentación respaldados por pruebas objetivas, reales y concretas; aunque sus autores, desde el oficialismo y sus medios de prensa, se esfuerzan por inventar y fraguar pruebas en su favor.

La denominada “conspiración cívico-prefectural” anunciada por todos los medios de prensa nacionales e internacionales por los voceros del Gobierno del Sr. Morales, parece constituirse en un acto de una tragicomedia montada intencionalmente para lograr destruir, anular y aniquilar toda forma de oposición política en los departamentos autonómicos y, una advertencia a los movimientos ciudadanos del resto del país, para que no se atrevan a seguir desarrollando sus democráticas actividades de rechazar las medidas gubernamentales tendientes a la imposición de un proyecto de constitución totalitaria, el proyecto de constitución del MAS. Es, en todo caso, un plan que, urdido desde el Ministerio de la Presidencia estaría dirigido al derrocamiento del Prefecto pandino, elegido democráticamente, Sr. Leopoldo Fernández Ferreira y su detención en La Paz, previa acusación infundada, de ser el responsable de los enfrentamientos en la localidad de Porvenir. Según el plan, serían derrocados posteriormente, Suárez, Costas, Cossío y Cuellar. Así, lo que no pudieron hacer en las urnas, pese al fraude electoral, estaría siendo realizado por las armas venezolanas en poder de grupos de choque del MAS y de elementos de un servil Ejército boliviano.

Los enfrentamientos en Porvenir fueron advertidos, con cuatro días de anticipación por el comentarista político Carlos Valverde y por el periodista Méndez Alpire quienes, desde el programa televisivo “Sin Letra Chica” señalaron que normalistas de origen aimará, radicados por disposición del gobierno en la amazónica ciudad de Riberalta, estaban siendo instruidos y armados para marchar sobre la capital del departamento Pando y enfrentar a autonomistas. Advertencias que no fueron atendidas ni por los Prefectos autonómicos, ni por los Cívicos, ni por la Iglesia ni por organizaciones defensoras de los derechos civiles.

Como resultado del enfrentamiento entre ambos bandos, se tuvo que lamentar decenas de muertos, heridos y desaparecidos. No hubo masacre ni emboscada como pretende hacer creer el gobierno del MAS a la opinión pública nacional e internacional. Si hubo un lamentable enfrentamiento entre dos bandos de bolivianos, uno que defendía su autonomía y sus principios democráticos otro, que enviado por irresponsables amantes de la violencia, pretendía despojar el pueblo pandino de su libertad y autonomía.

Se atribuiría la organización armada de los normalistas, a elementos progubernamentales del municipio de Cobija y a altos funcionarios del Ministerio de la Presidencia.

Ante el fracaso de los grupos de choque masista en la toma de Cobija, el gobierno del Sr. Morales hizo uso del servil Ejército boliviano quienes haciendo gala de la fuerza de sus armas, lograron doblegar la resistencia del valeroso pueblo cobijeño. Este Ejército fue a Cobija a matar, a desenvolverse como sicarios del oficialismo, dejando de lado su función de garantía de la paz y la legalidad. Los mandos de este servil Ejército actuaron con dureza y, aprovechando la prohibición de la actuación y presencia en Pando de la prensa independiente, cometieron allanamientos a domicilios particulares, prepotencias y abusos, seguramente a la espera de un premio, el ascenso inmediato de su Alto Mando al grado de “Mariscales del Acre”.

Leopoldo Fernández, sólo y desarmado, fue detenido, mediante un gran despliegue de trescientos militares fuertemente pertrechados y enviado en avioneta militar a la ciudad de La Paz. Otros once pandinos, entre hombres y mujeres, líderes cívicos y sindicales perdieron, junto al Prefecto, su libertad. Son los primeros doce presos políticos en la historia de la democracia boliviana de los últimos 25 años. Los primeros presos políticos del gobierno del Sr. Morales.

Los verdaderos autores de las muertes en Pando están en el oficialisimo. Los verdaderos conculcadores de los derechos y garantías constitucionales de los pandinos, están en el oficialismo. Los verdaderos instigadores de la destrucción de la prensa libre, están en el oficialismo. Los verdaderos autores de las muertes en Pando recibieron instrucciones del Palacio de Miraflores de Caracas para redactar, en el Palacio Quemado de la ciudad de La Paz, el comunicado de apoyo al Sr. Morales, que fue leído por la señora Bachelet en la Casa de la Moneda de Santiago de Chile y suscrito por los Jefes de Estado de UNASUR el día 15 de septiembre de 2008.

La tragedia de Pando, será la tragedia de Bolivia.